martes, 14 de enero de 2014

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=ZvbrIdUk6sA

costumbres y tradiciones

Costumbres y tradiciones
El espíritu festivo de los mexicanos se nota en carnavales, fiestas y ceremonias populares

La alegría de Cancún se ve reflejada en sus festividades y tradiciones, que se suman a gran lista de atractivos que ofrece a los turistas. Los visitantes, al son del ritmo tropical que caracteriza a la región, disfrutan de estas fechas a lo largo del año.

Una de las más importantes celebraciones es el tradicional carnaval de Quintana Roo, que se apodera de las calles de Cancún para contagiar a los visitantes de alegría. Generalmente se realiza a mediados de febrero y marca el inicio de la cuaresma dentro de la religión católica, por lo que la celebración es anual.

En esta gran fiesta que dura cinco días, los pobladores y turistas pueden disfrutar de los múltiples desfiles de carros alegóricos y bailarines que recorren las calles de la ciudad, inundando a cada uno de sus rincones de alegría y colorido.

También se pueden presenciar conciertos de música caribeña, en los que participan artistas nacionales y locales, mientras se degusta de un delicioso antojito o una bebida tradicional de la región.

Semana Santa, Día de muertos, Día de la Virgen de Guadalupe, Navidad y Año Nuevo, son algunas de las conmemoraciones tradicionales que se viven en esta paradisíaca ciudad donde, por la simple belleza que la enmarca, pareciera que todos los días son de fiesta.

Lugares turisticos

Lugares turísticos
Las principales zonas arqueológicas abiertas al público son:
Tulum. 
Es la tercera zona más visitada del País y excepcional por estar situada en el litoral y estar amurallada. Cuenta con varios templos como El Castillo, construido sobre un risco, el Templo del dios que cae, el Templo de los Frescos en donde se aprecian pinturas mayas con sus colores originales y otras construcciones menores.
Cobá. 
Es considerada una de las zonas arqueológicas más importantes por los vestigios excavados y el potencial que falta por investigar. Cuenta con la pirámide más alta de la Península conocida como el Nohoch Mul, un castillo de 9 hileras, un campo de juego de pelota y una red de caminos mayas.
Kohunlich. 
Se localiza en el sur del Estado. Se distingue por los mascarones de estuco que adorna uno de los principales edificios. Cuenta con un Juego de pelota y varias construcciones de importancia.
Dzibanché. 
Kinichná. Localizadas en el municipio de Othón P. Blanco, son dos conjuntos de vestigios mayas donde recientemente se permitió el acceso al público.

Ubicación

Ubicación
Cancún (mayakaan kun ‘olla o nido de serpientes’)?, es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial del Turismo.2 Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo en el este de México a más de 1.700 km de la Ciudad de México, el Proyecto inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de FONATUR, (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), antes conocido como INFRATUR.
En pocos años, tuvo una notable transformación, ya que de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas, en la actualidad es junto con Acapulco el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo. Políticamente es la cabecera del municipio de Benito Juárez, del estado deQuintana Roo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) a través de su fundación UNWTO-Themis concedió el premio Lo Mejor de lo Mejor "a la excelencia y la gobernanza" al Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún el3 de febrero de 2007. Cancún se convierte de esta forma en un organismo avalado por el Departamento de Educación y Gestión del Conocimiento de la OMT.

Gastronomia

Gastronomía 
La Gastronomía en Quintana Roo es uno de sus principales atractivos, sobre todo en Cancún, pues este es un destino que cuenta con más de 500 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina nacional e internacional.
Por tratarse de un destino de playa, la mayoría de los platillos en Cancún son a base de productos frescos del mar, siendo la especialidad  los mariscos y peces; sin embargo, la gastronomía en Cancún es muy amplia, siendo posible encontrar diversos establecimientos que ofrecen desde platillos vegetarianos o los exquisitos sabores de la cocina maya. Esta última es rica en especias, granos y carnes (pollo, el puerco y el conejo); el fríjol, maíz y los chiles serrano y habanero, ingredientes que se emplean como relleno en numerosas creaciones.

traje tipico

Traje típico 
  El traje típico de Cancún consiste en una túnica de manta con grecas de punto de cruz en la parte inferior, sobre la cual se monta una capa larga con la misma cenefa, collares y aretes de caracoles con un tocado en forma de peineta compuesta de flores de seda y motivos marinos, además de grecas de colores  rojo, amarillo y azul que conforman el logotipo oficial del municipio.
En junio de 1983 se realizó en Monterrey, Nuevo León, la Convención Nacional de las Mesas Redondas Panamericanas, en la cual se llevó a cabo, entre otras actividades, un concurso de trajes regionales que ganó la delegación de Cancún que presentó un traje regional del estado de Quintana Roo.
De este evento surgió la idea de crear un diseño típico para la ciudad de Cancún, debido a su condición de ciudad de nueva creación.